top of page

EL ORIGEN

Actualizado: 2 nov 2020

¿Quién soy? ¿O somos? ¿Soy hombre, soy mujer o un mix? ¿Joven o adulto? ¿De qué nacionalidad(es)? ¿Cúanta gente compone el equipo? ¿Tienen showroom? ¿Dan clases? ¿Tienen una fábrica? ¿Tienen stock disponible? ¿Qué pasta ocupan? ¿Qué es el gres? ¿Cuál es la diferencia entre alta o baja temperatura? ¿Cuánto se demora un pedido?

Son algunas de las preguntas que iré respondiendo en este Blog.


En esta primera entrada voy a contarles quién soy y cuales fueron algunas de las cosas que me llevaron a tomar el camino de la Cerámica. Traté de escribir lo más resumido posible y con fotos para que sea más entretenido.

Este blog tiene la finalidad de que conozcan lo que hay detrás de FRESARD PETIT-LAURENT, el cómo llegamos a eso, como nace la marca pero de una manera más informal y humana. Al fin y al cabo, detrás de cada proyecto hay personas e historias y encontré que este espacio en formato "Blog" es una buena manera de que conozcan lo que hay atrás de este proyecto.


¿QUIÉN SOY?


Mi nombre es María Francisca Frésard Petit-Laurent, humana habitando el planeta tierra desde 1992. Soy Franco Chilena, tengo familia Francesa (del sur de Francia en la frontera con Suiza) pero nací en Chile. Mis dos papás son Ingenieros Civiles de la Chile, de mis tres hermanos dos ya son tituladas de Ingeniería Civil de la PUC y el más chico va por la misma senda. Mis tíos son Ingenieros o Abogados. Mi pololo es Ingeniero en tecnología por lo que soy la única familiar "artista" de la familia. Cosa que no me molesta, al contrario, me encanta.


Desde chica me gustaron las manualidades, jugar con tierra y entre otras cosas. Yo no lo recuerdo muy bien pero mi papá si, sobretodo cuando ve esta foto y dice que desde ese momento en que lo acompañé un Domingo a pintar en el jardín y estaba tan concentrada en pintar supo que en mi futuro me dedicaría a un oficio manual. Y bueno, le achuntó al 100%.



Siempre me gustaron las materias de manualidades, arte ,dibujo no mucho, solo me gusta dibujar flores y algunas flores, como las peonías, Me gustaba crear cosas, armar cosas, desarmar cosas, intervenir cosas, pintarlas, mancharlas, mancharme, mojarme, tocar, probar, sentir. Más sucia, mejor. Eso si, la ducha es imprescindible en mi vida, solo soporto estar sucia adentro del taller.


Estudié en la Alianza Francesa (1994-2009), cosa que fue clave en mi amor por la Cerámica al tomar la actividad extra programática de Ceramique todos los años que pude, era sensacional esa clase y lo sigue siendo. Recuerdo las exposiciones de fin de año eran lo máximo. Lo siguen siendo. Es un agrado ir a verlas, me traen muy buenos recuerdos y me reafirman el hacer del presente y las ganas de seguir en el futuro.


Es más, a principios de este año se abrió la extra programática de Ceramique en la sede de Chamisero de la Alianza Francesa conmigo como profesora, pero por motivos de la pandemia, las clases suspendidas, todo se esfumó hasta nuevo aviso y me quedé con todas las ganas de enseñar y ver las piezas geniales que hacen mis mini alumnos!





VIRTUDES Y HABILIDADES

Tengo muuucha paciencia, recuerdo que en secundaria para Artes plásticas en el colegio, hice un arból de bolitas de plumavit de diferentes tamaños unidas entre ellas, donde clavé a la bola una lentejuela > mostacilla > alfiler hasta cubrir la totalidad de la pelota y completar mi árbol.

Encontré esta foto para que se hagan una idea del trabajo que era.

Y no era un árbol, eran DOS, con varias pelotas cada uno. Siempre se me ocurren cosas súper complejas y complicadas pero las tomo como desafíos.


También me encanta explorar y experimentar cosas nuevas, ideas nuevas, tengo cuadernos llenos de ideas y dibujos que se me ocurren o sueño, trato de hacer prototipos, trato de ver la manera de fabricarlos de manera adecuada, me encantaría tener MUCHO tiempo para poder desarrollarlos todos. Me gusta hacer cosas que nadie hace, me gusta someter materiales, me gusta probar técnicas y me gusta explorar y modificar procesos para ver si afecta en los resultados. La mayoría de mi exploración siempre queda escondida, no me he dado el tiempo para escribir sobre ella o mostrar los resultados por despistada. Trataré de llevar un registro de las futuras experimentaciones para poder ir mostrándoselas poco a poco.


ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

En el 2010 me matriculé en Diseño Industrial en la UDP. Al principio quería Diseño Gráfico, pero en el primer año que es en común estaba súper perdida y gráfico no era lo mio, si no que el industrial por lo que me fui por esa senda de las máquinas y herramientas, cortes y heridas de guerra, mi crema hidratante era el aserrín y muuuuuchas ojeras gracias a las eternas horas de desvelo gracias a los hermosos trabajos que nos mandaban a hacer los profes y aun que siempre los maldecíamos con toda nuestra alma, al final sirvieron bastante para mi forma de ver, analizar y ejecutar las cosas hoy en día.


Mi ramo preferido de toda la carrera: Dibujo Técnico, pero sufría bastante sobre todo a altas horas de la madrugada donde figuraba terminando mi entrega y ya casi al final... cuando pensaba "vamos, voy a poder dormir unos minutos" se me corría el rápido graf y vuuuuuuuuuelta a empezar. Perfectamente podría haber podido entregar el trabajo con ese pequeño detalle, pero mi TOC me hacía pasar en limpio todo de nuevo. Y así muchas anécdotas más... largas noches en el pañol (taller de máquinas y herramientas en la universidad), hartas horas de lijado donde daba lo mismo todo, si el diseño o construcción estaba bien, o si el concepto planteado en el encargo cumplía o no, filo la lámina de presentación lo único importante era llegar a la textura "potito de guagua", para mi eso era el triunfo supremo y daba lo mismo la nota.

Muchas rabias también, mi computador era súper malo y tenía listas mis láminas de taller súper bien armadas y completas y detalladas y derrepente BOOM, "Illustrator se ha cerrado inesperadamente" y la vida se me caía a pedazos.

Y así miles de historias, algunas buenas, otras malas, unas muy chistosas y unas para llorar.